La nueva televisión colombiana

El año 2025 corre más rápido que el tipo que dice que le “faltan 5 pa las 12” y que supuestamente “va corriendo a su casa a abrazar a su mamá“. Ese desgraciado no salió con suficiente tiempo y no va a alcanzar a darle el abrazo a su madre antes de las 12:00. Seguramente él estaba tomando aguardiente con alguna vagabunda mientras su familia lo espera en casa preocupada porque no contesta el celular.

Durante este año, la política colombiana ha brindado el espectáculo principal, convirtiéndose en el principal productor de telenovelas en horario prime. El nuevo show llamado Dejémonos de Vainas El Concejo de Ministros“, se convirtió en la principal atracción de la televisión colombiana. Con un formato de Game Of Thrones Chibcha, este programa tiene los giros de trama, suspenso político y entramados conspiratorios que tanto le gustan al televidente. En cuanto a sus personajes, encontramos a un villano barbado y escurridizo, una brujas-sabias altamente influyente, una doncella encantadora, un bufón y bardo desgreñado y una justiciera del medio ambiente.

Este seriado semana a semana genera más comentarios y memes que su mayor competencia en el entretenimiento colombiano: la película serializada de YouTube denominada “El Abogado del Diablo El Juicio de Álvaro Uribe”

Prográmese cada semana para un nuevo episodio con toda la intriga de la política colombiana en “El Concejo de Ministros”. No requiere suscripción a ninguna plataforma de streaming. Es gratis, como nos gusta a los colombianos.


Lista de Convocados

Lo bonito del inicio del año es la esperanza de algo mejor, y aunque la política siga siendo la misma y los problemas del 2024 persistan, al menos tenemos unos días de ilusión. Tanto así, que el anhelo con la selección se renueva para la próxima fecha de Eliminatorias. Después de un cierre de año negativo, tenemos la confianza de que no quedara frustrada nuestra esperanza y concretemos los cuatro puntos restantes para clasificar al mundial y recuperemos una posición privilegiada en el escalafón FIFA pensando en mejores oportunidades en la Copa Mundo 2026.

Con tal objetivo en mente, el cuerpo técnico del profesor Néstor Lorenzo nos trae la primera lista de convocados del 2025:

Durán no jugará contra Brasil por acumulación de amarillas

El estatus ‘Quo’ de la lista de convocados

…. ,Una

Una de mis preocupaciones, al ver la única entrevista que ha dado Néstor Lorenzo, es la poca autocrítica o reflexión sobre las decisiones tomadas por el cuerpo técnico. Se habló de los fallos de los jugadores, la altura y otros componentes. Obviamente el entrenador no se autoflagelará en medios, pero sí se esperaba algún tipo de cambio, como primer paso, en su conformación de la lista de convocados. Por otro lado, hay que mencionar que hubo lesiones de última hora, en el caso de Fuentes y Cuadrado que quizás limitaron posibles novedades.

Sin embargo, a pesar de que el fútbol colombiano (no sólamente la Liga Betplay) le ofrece alternativas al entrenador, se mantienen los mismos nombres y la esperanza de cambio se empieza a desvanecer.

Hay porteros nuevos brillando en el exterior, pero aparecen los mismos discutidos por desempeño o ciclo cumplido; resultan laterales emocionantes aunque se mantienen los mismos; y la historia se repite inclusive en los sectores más débiles de la selección. La lista conformada por el cuerpo técnico es prácticamente la misma.

¿Será esto un presagio de que el sistema, alguna vez novedoso, pero ya descifrado por Ecuador, Uruguay y Bolivia tampoco cambiará?

La falta de autocrítica es un elemento peligroso en una selección porque la realidad no te golpea cada semana como en un club, sino que pueden pasar semestres para poner los pies en la tierra. Si el entrenador cree que tres derrotas prácticamente consecutivas en Octubre y Noviembre fueron injustas, hoy en marzo, perdimos 6 meses de posible trabajo pensando en el cambio y la mejoría.

Los innombrables de la Selección

Embed from Getty Images

Durante el dinámico inicio de Lorenzo, no sólamente presenciamos la evolución de un 4-3-3 sin James hacia el 4-3-1-2 con el ’10’ en rol estelar. En esta etapa también vimos el rechazo sistemático de algunos jugadores que fueron protagonistas como Wilmar Barrios, Juan Cuadrado y Miguel Borja.

Ya en la etapa de consolidación de este proceso posterior a la Copa América, el rechazo sistemático se viene presentando frente a jugadores con posibilidades de aportar variedad y juventud a la selcción:

Los porteros Vázquez y Mier han sufrido el regreso a la competencia de David Ospina y por el proceso de Montero; Cucho Hernández sufre la preferencia del entrenador por un Rafa Borré recién lesionado y sin participación en su club; Andrés Román, de lejos el lateral más influyente del FPC, sigue esperando una oportunidad así Santi Arias no brille en Brasil; Gustavo Puerta, el jugador más parecido a Jhon Arias y Rios, destaca con esas polivalencia difícil de encontrar en la selección, pero el cuerpo técnico se ha inclinado por Carrascal, Uribe, Castaño y Portilla, que hoy no tienen esa versatilidad.

Algunos jugadores estuvieron convocados, sí, en roles perjuidiciales para ellos, pero otros nunca volvieron. Uno entiende que cada torero llega con su cuadrilla, pero si la cuadrilla deja de funcionar hay que considerar a aquellos que están por fuera.

Extremos

Embed from Getty Images

El sistema que nos enamoró en los partidos previos de la Copa América 2024 no utiliza extremos naturales. Para este funcionamiento, Díaz y el otro delantero, fluctúan entre los carriles externos e internos; son delanteros más integrales y acomodan su puesto dependiendo de lo que pide la jugada.

Por tal razón, recientemente, Lorenzo se ha restringido de usar dos extremos y un solo ‘9’. Pero en esta lista de convocados vemos 5 puestos ocupados por extremos (Díaz, Sinisterra, Arias, Hinestroza y Campaz). En condiciones normales, Díaz juega de delantero, ocasionalmente reemplazado por Sinisterra, y Arias juega como volante mixto en la izquierda y rara vez abierto en la derecha. ¿Para qué otros dos nombres supuerpuestos en esa zona?.

La selección carece de centrodelanteros delanteros que brinden las garantías que Borré, Durán y Córdoba no han podido terminar de ofrecer. Si se lesiona Lerma, no hay otro pivote que soporte el sistema de juego. Si no juega Ríos, Castaño, Matheus y Portilla solo han otorgado soluciones parciales.

¿Por qué tantas alternativas para reemplazar a tres jugadores que sí han repondido en selección (Díaz, Arias y Sinisterra) en lugar de convocar alternativas en otros sectores más débiles?

Conclusión de la lista de convocados

La lista de convocados es, fundamentalmente, la que se esperaba. Afortunadamente, los titulares de la selección, al día de hoy, se mantienen compitiendo y bien físicamente. Pero el diablo está en los detalles y se avisoran poca reflexión del cuerpo técnico y los resultados posteriores a la Copa América exigen un ajuste en los nombres y formas que componen al equipo nacional.

No se le puede olvidar al entrenador que la hinchada colombiana es tropicalista por naturaleza y que, con dos partidos buenos todo es fiesta y Salsa Choque; pero meses consecutivos de desasosiego e inconformidad terminan en abandono, mala sangre o incluso en un 9 de abril. Somos un país de extremos.

Finalmente, espero que discutamos esta convocatoria en nuestro Twitter o en nuestra cuenta de Facebook. Nos estaremos leyendo con el análisis previo de cada partido en nuestra sección de CLAVES TÁCTICAS PARA LA VICTORIA para los partidos venideros.